Comparativa Sony a7c vs Sony a7III
Tras el reciente anuncio de la nueva full frame de Sony a7c y debido a sus semejanzas con la ya "veterana" Sony a7III, la pregunta que todo el mundo se hace ahora mismo es:
¿Qué cámara es mejor, la Sony a7c o la Sony a7III?

Sobre el papel ambas cámaras son muy similares en prestaciones, pero les separan dos años y algunas novedades tanto físicas como en software, y en este análisis vamos a intentar detallar dichas diferencias.
Precio
Con un precio de salida de la Sony a7c de 2.100€ (sólo cuerpo), a día de hoy es más cara que la Sony a7III (que se puede encontrar por aprox 2.000€).
Aunque este aumento de precio podría estar justificado para algunos por las novedades que trae, la nueva Sony a7c sacrifica ciertos detalles respecto a la a7III que quizás no sean del agrado de muchos usuarios.
Botones
Durante el proceso de "miniaturización", Sony ha prescindido de algunos botones que para muchos pueden ser muy útiles.
El primero es el dial frontal de la empuñadura, que se puede configurar para ajustar por ejemplo la velocidad o diafragma, y que combinado con el dial trasero, nos permite ajustar la exposición con una sola mano de manera rápida.


Ahora con la Sony a7c sólo disponemos de un dial trasero + la rueda para ajustar los parámetros, lo cual nos obliga a usar el pulgar para cambiar todo, siendo un proceso más lento.
Además de la pérdida del dial frontal, muchos fotógrafos echarán de menos el jostick para elegir el autofoco en la Sony a7c. Según Sony la mejora del sistema de enfoque de la Sony a7c hace que el jostick sea prescindible.
Este ahorro en botones hace que tomar fotografías con la Sony a7c sea más lento que con la Sony a7III.
Cuerpo

La principal diferencia entre la Sony a7c y la Sony a7III es el tamaño. Sony ha conseguido "introducir" la Sony a7III en un cuerpo más pequeño, sacrificando algunos botones y conformándose con 1 tarjeta SD en vez de 2, aunque el ahorro puede ser menor de lo que parece, ya que como puede verse por las imágenes la diferencia de tamaño notable se concentra en la parte superior (visor) y en una empuñadura más pequeña.

Aunque a cambio, uno de los aspectos más destacables es que la Sony a7c incorpora por fin una pantalla articulable, lo cual facilita muchísimo la vida a los vloggers.

La Sony a7III mide 127x96x74mm, mientras que la Sony a7c mide 124x71x60mm.
El ahorro de espacio se nota principalmente en la empuñadura (aunque ambas utilizan la misma batería NP-FZ100) y en la parte superior del visor.
Respecto al peso, la Sony a7c pesa 509g mientras que la Sony a7III pesa 650g.
Autofoco y obturador
La Sony a7c saca partido al último sistema de autofoco de Sony, con su reconocimiento de sujeto mejorado, lo cual supone una mejora respecto al autofoco de la Sony a7III.
En general, el autofoco de la Sony a7c está más pulido y es más preciso que el de la Sony a7III.
Respecto al obturador, la Sony a7III ofrece las tres opciones: obturador mecánico, obturador mitad electrónico/mecánico (first curtain), y obturador 100% electrónico (silencioso).
Sin embargo, la Sony a7c no dispone de un obturador mecánico en su totalidad, ya que la primera cortina es electrónica, así que se conforma con el modo first curtain o 100% electrónico (silencioso).
Esto puede provocar algunos problemas con la Sony a7c cuando tomamos imágenes a alta velocidad debido al rolling shutter.
Visor
Aunque ninguna puede presumir de un visor con una gran resolución, el visor de la Sony a7III es más grande y proporciona una decente ampliación de 0,78x, similar a varias cámaras réflex.
Sin embargo el visor de la Sony a7c es bastante más pequeño y se conforma con una ampliación de 0.59x, además la goma del visor es más pequeña y protege peor de los rayos de luz laterales, haciendo que la experiencia de mirar por el visor sea peor (aunque se pueden comprar recambios).

En este apartado, el visor de la Sony a7III es sin duda mejor que el visor de la Sony a7C
Vídeo y estabilización
Ambas cámaras presentan los mismos modos de grabación y resolución, sin embargo las mejoras en el sistema de enfoque en la Sony a7c hacen que sea mucho más fácil grabar sujetos en movimiento gracias a su reconocimiento de cara, ojo y cuerpo durante el vídeo.
Sin embargo, la estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) es un poco peor en la Sony a7c en comparación con la Sony a7III, aunque se puede "compensar" gracias a que la Sony a7c registra en los datos Exif de los vídeos la información del giroscopio (Gyro Data), permitiendo estabilizar los vídeos posteriormente con el programa Catalyst Browse.
Sin embargo estabilizar los vídeos con Catalyst Browse tiene ciertos puntos negativos:
- Añade un recorte a la imagen (aunque puedes elegir la cantidad de recorte final. A menos recorte menos estabilización digital).
- Añade un paso más para editar los vídeos. Es un proceso lento en función de la potencia del PC que utilices, y si debes estabilizar muchos clips puede tardar mucho tiempo.
- Sólo es compatible con vídeos a 24fps, 25/30fps y 50/60fps. No es compatible con vídeos a 120fps.
- No es compatible con el IBIS. Si deseas utilizar Catalyst Browse debes grabar sin estabilización.
Tabla comparativa
- | Sony a7c | Sony a7III | ||
---|---|---|---|---|
Precio | 2100 | 2000 | ||
Sensor | 24MP | 24MP | ||
Estabilización | Si (5 pasos)* | Si (5 pasos) | ||
Estabilización Postpo | Si | No | ||
Sellado | Si | Si | ||
Memoria | 1 SD | 2 SD | ||
Autofoco foto | Cabeza, ojo (humano/animal) Mejorado | Cabeza, ojo (humano/animal) | ||
Nº puntos enfoque | 693 (93% cobertura) | 693 (93% cobertura) | ||
AF vídeo | Si (transición y respuesta) | No | ||
Visor | 2.36M OLED (0.59x) | 2.36M OLED (0.78x) | ||
Pantalla | 3'' 0.921M táctil | 3'' 0.921M táctil | ||
Abatible/articulable | articulable | abatible | ||
Límite 30min vídeo | No | Si (29:59) | ||
Timelapse | Si | Si (Firmware 3.0) | ||
USB | 3.2 con carga | 3.1 con carga | ||
Tamaño | 124x71x60 mm | 127x96x74 mm | ||
Peso | 509g | 650g | ||
Batería | NP-FZ100 - 740 disparos | NP-FZ100 - 710 disparos |
Conclusión
Tras haber analizado los pros y los contras de la nueva Sony a7C vs la veterana Sony a7III, nuestra conclusión es que ambas cámaras son excelentes gracias a su relación calidad-precio, además a día de hoy Sony dispone de uno de los sistema full frame sin espejo más completo gracias a su amplia gama de objetivos propios y de terceros.
Sin embargo, consideramos que la Sony a7III es una cámara más completa para aquel que priorice la fotografía al vídeo. Aunque no disponga del nuevo sistema de enfoque de Sony, sigue teniendo un autofoco muy bueno y la comodidad que proporciona el visor, los botones y el jostick será determinante para los fotógrafos más entusiastas.
Los usuarios que vayan a usar más el vídeo (videógrafos o vloggers), la Sony a7C incorpora ciertas mejoras que hacen que sea una elección más interesante. La pantalla articulable, el sistema de enfoque mejorado durante el vídeo, la posibilidad de estabilizar el vídeo posteriormente (aún con el añadido de tiempo que supone), y el ahorro en tamaño y peso son argumentos más que suficientes para pagar ese poquito más (a día de hoy) por la Sony a7c.
- CALIDAD PROFESIONAL EN TAMAÑO COMPACTO: La potencia de un sensor retroiluminado de fotograma completo CMOS dentro de un cuerpo ligero y compacto que te seguirá ahí donde vayas
- CAPTURA LA VIDA TAL Y COMO LA VES: con 24MP, grabación de vídeo en 4K e ISO 100-51200, la Alpha 7 C captura todos los detalles en cualquier situación de iluminación
- ENFOQUE AUTOMÁTICO RÁPIDO Y PRECISO: Sujeto siempre enfocado y nítido gracias al AF con seguimiento en tiempo real de Sony, que incluso puede seguir el enfoque en ojos (humanos y animales) y también en modo vídeo (humanos)
- MANEJO INTUITIVO: Estabilización de imagen de hasta 5 pasos, pantalla táctil de ángulo variable, batería Z para mayor duración, interfaz de audio digital con entrada para micrófono y auriculares y una mejor resistencia al polvo y humedad
- COMPARTE TUS CREACIONES FÁCILMENTE: Descarga gratis en tu dispositivo la aplicación Imaging Edge de Sony y comparte fácilmente tu contenido
- ENFOQUE AUTOMÁTICO FIABLE: confía en el seguimiento en tiempo real y en el Eye AF (personas / animales) para mantener tu sujeto nítido en cualquier situación
- CALIDAD DE IMAGEN IMPRESIONANTE: sensor de fotograma completo de 24 Mp combinado con capacidades ISO altas para ofrecer una imagen óptima incluso con poca luz
- GRABACIÓN DE VIDEO PROFESIONAL: con lectura de píxeles completos sin agrupamiento para grabación de vídeos 4K HDR de alta resolución
- DISPARO CONTINUO: estabilización de imagen óptica de 5 ejes para imágenes fijas y para compensar los movimientos de la cámara en vídeo
- MAYOR DURACIÓN DE BATERÍA: compatible con batería Z de gran capacidad, para sesiones de disparo continuas
Última actualización el 2020-12-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados